El ciclismo por sí solo no es un deporte muy lesivo. Entre otras motivos, el hecho de no haber un impacto contra el suelo reduce mucho la posibilidad de una lesión. Otro factor que hace que el ciclismo sea un deporte poco lesivo es el hecho de que no hay contacto. Obviamente, a nivel de riesgo, sí podemos decir que se trata de un deporte peligroso, sobre todo el de ruta. En este artículo nos vamos a referir a las lesiones que se producen sin tener en cuenta las caídas. Probablemente la más habitual sea la rotura de clavícula, pero es siempre debido a caídas. Veamos cuales son las lesiones más comunes del ciclismo:
- Dolor de rodilla: Es uno de los dolores más comunes y de la lesiones más típicas. Generalmente suele producirse por un mal ajuste de las calas. Hay otros factores que pueden influir como la colocación del sillín, su altura, etc.
- Dolor de espalda: La posición de la bici de ruta es muy forzada. La espalda puede permanecer por horas muy curvada, lo que puede provocar dolor. Esto suele verse incrementado si la bici es aero. Si padeces problemas de espalda, lo mejor son las bicis gran fondo. La posición es mucho más erguida.
- Rozaduras: Muchas horas encima de la bici pueden causarnos rozaduras. Una mala badana puede hacernos pasar una muy mal rato. Usar ropa interior tampoco suele ser una buena idea. Cuantas más capas de tela más incrementamos el riesgo de sufrirlas. Lo mejor que podemos hacer es comprar buenos shorts con buenas badanas.
- Manos dormidas: Es común que tras estar por un largo tiempo en la bici lleguemos con los dedos dormidos de las manos. Esto se debe a que la postura sobre la que nos apoyamos en el manubrio no es la correcta y se produce un pinzamiento en los tendones.
- Cervicales: Son una de las partes que más sufren en la bici. La postura que llevamos sobre la bici, en las aero especialmente, es forzada para el cuello. Esto hace que la musculatura de los hombros y los trapecios se agoten, provocando dolor.
- Tendón de Aquiles: Las causas del dolor pueden ser múltiples. Desde un mal ajuste del asiento, calas, sobrentrenamiento, los zapatos… en cualquier caso, si el dolor no cede lo mejor es acudir al médico. Una tendinitis en esta zona puede ser complicada.
- Calambres: Se producen a consecuencia de un sobreesfuerzo, la deshidratación o factores personales. La mejor forma de evitarlos es no llevando al cuerpo al límite y manteniendo una buena hidratación.
Estas son las lesiones más comunes de los ciclistas. Por supuesto que podríamos incluir más, pero estas son, a grandes rasgos, las más importantes. Como conclusión podríamos decir que los problemas más graves siempre vienen derivados de las caídas. Sin embargo, alguna de estas lesiones que acabamos de ver puede acarrearnos problemas graves si no les prestamos atención. Ten en mente que ante cualquier síntoma extraño en nuestro cuerpo lo mejor es acudir al médico y no hacerse el valiente.